miércoles, 6 de abril de 2011

LAMBORGHINI AVENTADOR LP700-4







e acabó la espera, este es el último hijo de la saga Lamborghini V12. Disfrutad de la lectura, porque los 255.000 euros sin impuestos que cuesta os hará elegir entre comprar una casa o comprar este coche. Demos la bienvenida al Lamborghini Aventador LP700-4, se acabaron los teasers y las esperas.

Bueno, hasta verano de 2011 sus dueños no podrán disfrutar de ellos. El torete pesa 1.575 kg en vacío gracias a un uso extensivo de la fibra de carbono reforzada (CFRP) en zonas estratégicas del coche. De motor no anda mal equipado, tiene un V12 a 60º atmosférico de 700 CV de potencia a 8.250 RPM (giro rápido).

Cada caballo de potencia solo tiene que mover 2,25 kg de coche. El motor ha sido hecho desde cero, da un 8% más de potencia que el Murciélago pero gasta un 20% menos. Aún así, moverse a ritmo eficiente con este coche solo supone 17,2 l/100 km de gasolina. Llenar el depósito vale más de 100 euros.

El nuevo V12 cumple con Euro 5 y tiene una relación de compresión de 11,8:1. Se ha optado por 12 cilindros ya que para un 6.5 es la configuración ideal, de lo contrario giro máximo tendría que ser menor (esto es para los ingenieros norteamericanos). La velocidad máxima de cada pistón es 21 metros/segundo, menos que en el Murciélago.

Su fuerza máxima es 690 Nm a 5.500 RPM, tiene un sistema de tracción total mediante multiembragues Haldex, que proporciona la mayor parte del empuje a las ruedas traseras, aunque puede desviar el 60% del par al eje delantero si es necesario. Las prestaciones son de infarto.

Puede alcanzar 100 km/h en solo 2,9 segundos, y alcanzar 350 km/h. Le debe mucho a su bajo peso gracias a la fibra de carbono. Por ejemplo, la jaula del habitáculo solo pesa 147,5 kg y tiene una resistencia torsional de 35.000 Nm por cada grado de deformación. Utiliza tecnología propia de la Fórmula 1.

Se ha cuidado el bajo centro de gravedad y se ha colocado el motor 60 mm más bajo que en el Murciélago. Estrena una suspensión trasera con brazos horizontales que agarran directamente el esqueleto del coche, otra tecnología de Fórmula 1. El diferencial delantero es electrónico (ESP), el trasero es autoblocante de deslizamiento limitado.

Si fuera necesario puede levantar el morrito 40 mm para poder sortear algún obstáculo urbano o atacar ciertas rampas de garaje. El equipo de frenos está a la altura, los discos delanteros tienen 400 mm de diámetro y seis pistones, los traseros 380 mm y cuatro pistones. Carece de freno de mano, lo tiene eléctrico.

Las dimensiones son 4,78 metros de largo, 2,26 metros de ancho (con espejos) y 1,13 metros de alto. Tiene trampillas de refrigeración inteligente, un alerón de inclinación variable, bajos completamente carenados y enormes apisonadoras de caucho de 19 pulgadas delante y 20 detrás. La tapa del motor puede ser transparente de forma opcional.

Básicamente es una caja de cambios manual robotizada con embrague pilotado. Tiene siete velocidades, es de un solo embrague pero cambia en 50 milisegundos. Lamborghini asegura que es más ligera y compacta que una de doble embrague, y es una de las cajas más rápidas del mundo.

Es un 140% más rápida que la transmisión eGear del Murciélago. Se puede cambiar con levas tras el volante. En modo automático hay dos modos de conducción, Strada Auto y Sport Auto. Esto afecta a la respuesta del motor, cambio, diferencial, dirección asistida y control de estabilidad. Strada es “carretera” en italiano.

Si conducimos en modo manual hay tres modos, Strada, Sport y Corsa. El primero es para circular de forma civilizada, el segundo para desmadrarse y el tercero para suicidarse o para circuito. Si nos pasamos de la raya contamos con seis airbags: dos frontales, dos laterales y dos de rodilla.

Las puertas se abren en forma de tijera, como los modelos Lamborghini V12 desde la época del Countach. Contamos con dos plazas y un habitáculo muy cuidado a efectos de terminación. En principio hay dos ambientes interiores, pero con dinero y paciencia te pueden poner lo que quieras.

Lo mismo para los colores exteriores, en principio son 13, pero con el programa de personalización… sin límites. En el habitáculo descubrimos dos pantallas TFT LED, una está en el tablero de instrumentos (son digitales) y otra es central y se usa para las funciones de entretenimiento, equipo de música, navegador, etc.

Entre su equipamiento no faltan las luces diurnas LED con faros de xenón, como está mandao ahora. El equipamiento interior puede ser muy abundante si el dinero no es problema. El nuevo tope de gama de Lamborghini es una cosa muy seria, y el toro te puede pillar como le busques demasiado las cosquillas.

Aún así, me arriesgaría a conducirlo, aunque fuese lo último que hiciese en vida.

lunes, 21 de febrero de 2011

ALFA ROMEO PANDION






Bertone desarrolló un prototipo muy interesante para Alfa Romeo. Este es llamado Pandion Concept e impresiona por su fluidez de líneas y por el diseño. En estos momentos la firma italiana no esta pasando un buen momento, y personalmente creo que este proyecto les puede dar muy buenas ideas. Lo único que lamento es que se asemeja en varios aspectos al BMW EfficientDynamics Concept.

Puede que varias líneas de este prototipo inspiren al nuevo Brera, o algún otro modelo de la firma (159). De todos modos el Pandion Concept se desarrollo especialmente para conmemorar los 100 años del nacimiento de Alfa Romeo.

Todo el lateral del coche es la puerta que se eleva permitiendo que la larquísima ventana potencie la sensación de espacio y luminosidad.

La parte trasera de este vehículo consigue un efecto de movimiento gracias a las barras luminosas y las piezas oscuras.

Algunas características de este fascinante modelo son estas:
- Dimensiones: 4620 x 1970 x 1230 mm
- Motor: 4691 cc ;8 cilindros en v
- Potencia/par: 450cv/470Nm
- Tracción: trasera
- Cambio: automatizado de 6 vel.
- Vel. máx.: 320 km/h
- 0-100 km/h: 3,9 s.

miércoles, 16 de febrero de 2011

PAGANI HUAYRA







Motor biturbo 6.0 V12 de origen AMG Mercedes de 700 CV, diseño espectacular y sistema de apertura alas de gaviota, ésta es la casi inmejorable carta de presentación del despampanante Pagani Huayra, el nuevo superdeportivo del constructor italiano.

Pagani continúa haciéndonos grandes regalos a los aficionados a los coches de ensueño. En la próxima edición del Salón del Automóvil de Ginebra, presentará como gran novedad el superdeportivo Huayra. La denominación de este coche ha sido seleccionada concienzudamente, pues ‘Huayra Tata’ hace referencia al Dios del viento de la mitología de los Aymara (un pueblo indígena suramericano que vivió en algunas zonas de Perú, Chile, Bolivia y Argentina).

La espectacularidad estética nos sirve para no apartar nuestra vista del Pagani Huayra. En sus dimensiones exteriores, llaman la atención su gran anchura -2.03 m- y su escasa altura –apenas 1,16 m-. Para acceder a su interior, se utilizan unas espectaculares puertas con mecanismo de apertura de tipo ‘alas de gaviota’. Como buen superdeportivo que es, no faltan los materiales ultraligeros en pos de ofrecer un peso máximo final lo más reducido posible. Se anuncia un peso en vacío de 1.350 kg, tan sólo 120 kg más pesado que el Zonda. La distribución de pesos es de un 44 por ciento para el tren delantero y el 56 por ciento restante para el posterior.

Materiales resistentes y ligeros como la fibra de carbono y el aluminio no faltan en el Pagani Huayra. El chasis está fabricado en titanio y fibra de carbono, mientras que los subchasis están realizados en cromo y molibdeno. Bajo su seductor diseño, se esconde un mecánica de origen AMG Mercedes, concretamente un 6.0 V12 con dos turbocompresores del que se anuncia una potencia de 700 CV y un par motor de 101,97 mkg. Semejante arsenal de adrenalina se transmite al asfalto a través de una caja de cambios automática secuencial XTRAC de siete velocidades. Para activar cada una de las marchas, unas levas en el volante, a imagen y semejanza de los coches de competición. Esta transmisión pesa 96 kg y va ubicada transversalmente detrás del motor.

Los datos de prestaciones aún no son definitivos, pues Pagani continúa haciendo pruebas a su dios del viento Huayra. Según los primeros tests, este superdeportivo es capaz de alcanzar los 370 km/h de velocidad máxima, mientras que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos.

El Pagani Huayra cuenta con una aerodinámica muy cuidada. A imagen y semejanza de los aviones, utiliza cuatro deflectores flaps en cada una de las esquinas del vehículo que pretenden minimizar al máximo la resistencia al flujo de aire. En el capítulo de suspensiones, se recurre a un esquema de doble triángulo superpuesto que se completa con amortiguadores del especialista Öhlins. Por su parte, los frenos carbocerámicos tratarán de asegurar la mejor de las frenadas a tanto caballo desbocado.

La deportividad presente en el exterior se repite en el interior del Pagani Huayra, donde además tienen cabida detalles lujosos y elegantes fabricados en cuero, aluminio y fibra de carbono. En el centro del salpicadero, los conductores con economías más pudientes –el precio de partida se estima en 1.000.000 de euros- podrán disfrutar de una pantalla táctil para manejar los sistemas de información, multimedia y dispositivo bluetooth de manos libres incluido.

viernes, 14 de enero de 2011

FORD MUSTANG BOSS 429





Este es el Mustang más potente(perdóname shelby gt 500), más macarra y más grande de toda la historia de los pony cars de Ford.


El 1969 Ford Mustang Boss 429 fue, es y será un objeto de colección para los amantes de los muscle cars más potentes. Equipaba el mismo motor que montaban los coches FoMoCo los Mustang de la NASCAR de aquellos años, un V8 de 429 ci (7.030 cc) y 376 CV. Y si miramos a su VIN nos daremos cuenta que es aún más especial de lo que ya es.
Su número identificativo es el KK1220, y teniendo en cuenta que el primer Boss 429 llevaba el KK1208 nos empezaremos a dar cuenta de lo valioso que puede llegar a ser este coche para los coleccionistas. Las cincuenta primeras unidades, entre las que se incluye esta de las fotos, además de montarse en la cadena de producción a mano como toda la serie completa, fueron en las que más esmero se puso a la hora del montaje, ya que fueron las destinadas para que la prensa y especialistas las probaran y dieran su opinión sobre el coche. Por cierto, al finalizar este set de fotos, su dueño lo vendió es una subasta por 308.000 dólares, lo que vendría a ser aproximadamente unos 240.000 euros

viernes, 17 de diciembre de 2010

BMW SERIE 1 M

Después de muchas vueltas, por fin BMW dio a conocer a la variante M de su Serie 1 Coupe, una versión muy esperada que impresiona por su agresividad, por sus prestaciones, y por tener un interior muy sobrio. La firma dice que el nuevo Serie 1 M Coupe 2011 es “el sucesor espiritual del BMW M3 E30″, y tienen motivos para decirlo.


La nueva variante del pequeño Serie 1 llegará a los concesionarios en la primavera de 2011 en Europa. Este es 5 mm más largo, 53 mm más ancho, y 13 mm más alto. El ancho de vía delantero es 71 mm más grande, lo mismo que el trasero, que es 46 mm mayor. Tiene un reparto de pesos de 51,7% delante y 48,3% detrás.



El motor es un 3 litros de 6 cilindros de 340 CV con 450 Nm de par máximo constante entre 1.500 y 4.500 vueltas, con un par de turbocompresores. Va de 0 a 100 km/h 4,9 segundos (0 a 200 km/h en 17,3 segundos), una velocidad máxima autolimitada de 250 km/h. La caja de cambios es manual y de seis velocidades.



El subchasis, la mangueta, buje, los amortiguadores, etc., son de aleación de aluminio. Los discos de freno son de fundición en soporte flotante, con pinzas fijas, y alimentados por una bomba servoasistida por un motor eléctrico que hace el vacío. La asistencia a la dirección es electrohidráulica, y viene con ESP para que se pueda controlar toda está potencia.



Las llantas son de 19 pulgadas, con neumáticos de 245/35 R19 delante, y 265/35 R19 detrás (provienen del M3 Competition Package).



El precio en Alemania es de 50.500 euros.